![](http://4.bp.blogspot.com/-Ygtbl-hlI60/TiG6ASNb9kI/AAAAAAAAAi8/pQnf2QQa2Tw/s320/Aguila%2Bolfa.jpg)
El aguila olfa fue de agrado de muchos de mis compañeros, asi que me senti satisfecho con el trabajo. Posterior a eso el profesor dejo un trabajo mas, en este caso se trataba de rediseñar un marca existente que tuviera rasgos de una cultura preincaica.
Tras una busqueda de marcas y/o logotipos de esa naturaleza, encontre a la Universidad de Alas peruanas, cuyo logo es un aguila mochica, que rapidamente me llamo la atencion, por ser un aguila(animal trabajado previamante), por ser mochica (cultura de la cual habia hecho algunos trabajos en el colegio) y por el simple hecho que el logo se prestaba para ser sintetizado, dado que el logo original es muy complicado. Es por eso que, despues de una proceso de sintesis, logre la imagen acontinuacion:
Tras una busqueda de marcas y/o logotipos de esa naturaleza, encontre a la Universidad de Alas peruanas, cuyo logo es un aguila mochica, que rapidamente me llamo la atencion, por ser un aguila(animal trabajado previamante), por ser mochica (cultura de la cual habia hecho algunos trabajos en el colegio) y por el simple hecho que el logo se prestaba para ser sintetizado, dado que el logo original es muy complicado. Es por eso que, despues de una proceso de sintesis, logre la imagen acontinuacion:
![](http://4.bp.blogspot.com/-ZvvmfEiX6ZY/TiG76sfWvxI/AAAAAAAAAjE/2ISSwXSlFVI/s320/Redise%25C3%25B1o%2BAlas%2Bperuanas.jpg)
Este logo si bien es muy sintetizado a comparacion del original, funciona, aunque a mis compañeros esta bien no le gusto tanto como el aguila olfa anteriormente mencionada. En fin lo encontre interesante y me parecio bueno como para ser mencionado en el blog. En fin ya estare subiendo pronto el resto de trabajos finales. Fin de la trasmisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario